Visitas Totales

Calidad I + D + i







PETER TABOADA® desarrolla sistemas y equipos siguiendo los más estrictos controles de calidad y atendiendo a las más exigentes normas internacionales de fabricación y con el valor añadido que otorga ser una empresa con el Certificado de Calidad ISO 9001.
Todos los sistemas ideados están sometidos a un estudio y evolución permanentes, de acuerdo con la filosofía de mejora constante que caracteriza a la compañía.


PETER TABOADA® dispone de de un buque pesquero , el Agios Nikolaus, en el que prueba todos sus equipos navales para garantizar el funcionamiento de los mismos en las condiciones generadas por el entorno marino. 

Otros buques, como el oceanográfico Mytilus, Hésperides o Vizconde de Eza, pertenecientes a diferentes ministerios, también llevan a bordo equipos ideados en la empresa.

PETER TABOADA® mantiene desde su fundación una estrategia empresarial orientada hacia la investigación e innovación y el desarrollo de nuevos productos para dar respuesta a las necesidades detectadas en un mercado que conoce desde 1982. 

La Gerencia de la empresa entiende que la tecnología desarrollada por PETER TABOADA® es su mayor ventaja competitiva y su signo diferenciador.

Como apoyo definitivo a las actividades de investigación se crea en el año 2001 el departamento de I+D+i compuesto en la actualidad por 12 ingenieros.

La obtención del Premio Galicia a la Innovación Empresarial 2002, que otorga la Xunta de Galicia, ha supuesto el reconocimiento oficial a la labor investigadora e innovadora de la empresa en los últimos años, que le ha llevado a estar dentro del grupo de élite de la investigación a nivel gallego y nacional.



Las permanentes colaboraciones con la Universidad de Vigo, el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC), el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR) y el desarrollo de proyectos subvencionados por la Secretaría Xeral de I+D o el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) avalan esta trayectoria.

PETER TABOADA® hace especial hincapié en el resultado final del proceso de investigación: la innovación, entendida como la introducción exitosa en el mercado de una nueva tecnología.