En referencia a nuestra patente PETION®
Todos los potenciales clientes que estamos en conversaciones para la puesta en marcha de los equipos PETION® se le genero dudas en temas de Medio Ambiente dado la descarga de cobre o aluminio al mar.
CONSIDERACIONES AMBIENTALES.
La dosificación de cobre que produce el PETIÓN® es suficiente para que las larvas y otros microorganismos y organismos no se "asienten" en las tuberías por las que circula agua de mar.
Estos microorganismos no encuentran un espacio habitable para su vida biológica en esas tuberías porque hay un contenido de cobre que les molesta, aunque no les mata.
Por ello, no se adhieren a la tubería, sino que siguen circulando en espera de encontrar un lugar más apacible (sin cobre).

Dicho de otro modo, si dosificásemos mucho cobre o cloro morirían envenenados, pero el agua ya no cumpliría con la normativa alimenticia (es decir, tampoco sería potable para el ser humano).
Lo anterior también nos ratifica que no es perjudicial para el medio ambiente porque cuando descargamos en mar abierto la ínfima cantidad de cobre que dosificamos se diluye en su inmensidad.
Hay que hacer notar que aunque la efectividad dentro de una cañería es total debido a que el espacio está acotado para los microorganismos, no ocurre lo mismo cuando se deposita 0,01 ppm de cobre en espacio abierto como es el mar (por efectos de la osmosis se duplica la cantidad que se deposita).
Evidentemente la cantidad depositada en el mar es muy baja y los microorganismos como no se sienten cómodos se desplazan a zonas que les sean amigables (sin cobre) por esto no se elimina ninguno de ellos, con lo cual podemos afirmar que no afecta a la vida marina la poca deposición de cobre que se hace en el mar.
Es importante señalar que la norma Chilena para la descarga del RIL de una planta desaladora industrial en su DS 90 Tabla nº 4 tiene un limite máximo permisible de 1 ppm de cobre y la Tabla nº 5 tiene un limite máximo permisible de 3 ppm de cobre.
A modo de ejemplo: Si en la actualidad se descarga 0,00124 ppm cifra que se aumenta en un 0,01 ppm por la inyección de cobre del equipo PETION®, dando como resultado de descarga al mar 0,01124 ppm de cobre, cantidad que se mantiene muy por debajo de lo exigido por la norma.
En cuanto al Aluminio y a modo de ejemplo: Si en la actualidad se descarga 0,169 ppm cifra que se aumenta en un 0,0006 ppm (por efectos de la osmosis no alcanza a duplicarse la cantidad ya que parte del aluminio se queda protegiendo a las cañerías) por la inyección de aluminio del equipo PETION®, dando como resultado de descarga al mar 0,1696 ppm de aluminio, cantidad que se mantiene muy por debajo de los 10 ppm exigido por la norma en su Tabla nº 5. Igualmente se está por debajo de la Tabla nº 4 que nos permite 1 ppm.
El sistema PETIÓN® instalado antes de una ósmosis no afecta a la duración de las membranas, ya que el cobre por sí mismo no es perjudicial para las membranas a concentraciones encontradas habitualmente en el agua de (< 1-2 ppm).