Visitas Totales

sábado, 30 de junio de 2012

PETCAL®









PETCAL® es la solución DEFINITIVA Y ECOLOGICA para los problemas que genera la CAL en cualquier tipo de cañería tanto industrial como doméstica.

El agua tratada con PETCAL® conserva todas sus características químicas de origen por lo que no se halla modificada en lo que concierne a su potabilidad.

El calcio no se elimina del agua sino que permanece en suspensión en ella. Los cristales de calcio son evacuados simplemente con el flujo del agua en los circuitos abiertos y mediante purgas en los de recirculación. 

Su función principal es evitar la aparición de nuevas incrustaciones. 

El efecto de desincrustación es un efecto secundario de dicha función. 
Por tanto, PETCAL® no es un limpiador de instalaciones.

La desincrustación garantizamos que se hará, pero no podemos asegurar nunca en cuanto tiempo se va a realizar. 

La limpieza de la instalación vendrá determinada por el grado de incrustación ya existente, la calidad del agua, el consumo o paso de agua por dicha instalación, etc.  

Los efectos normalmente son visibles a partir de los 30 - 40 días después de haber instalado el equipo.








viernes, 9 de diciembre de 2011

FELICES FIESTAS 2011


Y como no podía ser de otra manera, en estas fechas tan entrañables, queremos compartir con todos ustedes, nuestros mejores deseos navideños de amor, paz y amistad.
“Ojalá pudiésemos meter el espíritu de la Navidad en jarros y abrir un jarro cada mes del año. (Harlan Miller)”


Hemos preparado con todo cariño nuestra felicitación de Navidad en vídeo. 




lunes, 31 de octubre de 2011

OFERTA para laboratorios. AGUA ULTRAPURA







OFERTA.


OSMOSIS INVERSA * LABORATORIOS


MODELO NOVA  **  FRONTAL AZUL 


Pulse en link para información del equipo




Mandenos un correo a chile@petertaboada.cl con el archivo que se descargará del link y tendrá un super descuento.

viernes, 1 de julio de 2011

PETIÓN® Medio Ambiente



01/07/2011

En referencia a nuestra patente PETION® 

Todos los potenciales clientes que estamos en conversaciones para la puesta en marcha de los equipos PETION® se le genero dudas en temas de Medio Ambiente dado la descarga de cobre o aluminio al mar.

Con el fin de entregar información correcta les comunicamos lo siguiente:
 
CONSIDERACIONES AMBIENTALES.


La dosificación de cobre que produce el PETIÓN® es suficiente para que las larvas y otros microorganismos y organismos no se "asienten" en las tuberías por las que circula agua de mar. 

Estos microorganismos no encuentran un espacio habitable para su vida biológica en esas tuberías porque hay un contenido de cobre que les molesta, aunque no les mata. 

Por ello, no se adhieren a la tubería, sino que siguen circulando en espera de encontrar un lugar más apacible (sin cobre).

Pasado un tiempo en el que no son capaces de adherirse mueren porque no pueden alimentarse (al no estar estáticos no pueden ni reproducirse ni alimentarse).

Dicho de otro modo, si dosificásemos mucho cobre o cloro morirían envenenados, pero el agua ya no cumpliría con la normativa alimenticia (es decir, tampoco sería potable para el ser humano).

Lo anterior también nos ratifica que no es perjudicial para el medio ambiente porque cuando descargamos en mar abierto la ínfima cantidad de cobre que dosificamos se diluye en su inmensidad.

Hay que hacer notar que aunque la efectividad dentro de una cañería es total debido a que el espacio está acotado para los microorganismos, no ocurre lo mismo cuando se deposita 0,01 ppm de cobre en espacio abierto como es el mar (por efectos de la osmosis se duplica la cantidad que se deposita). 

Evidentemente la cantidad depositada en el mar es muy baja y los microorganismos como no se sienten cómodos se desplazan a zonas que les sean amigables (sin cobre) por esto no se elimina ninguno de ellos, con lo cual podemos afirmar que no afecta a la vida marina la poca deposición de cobre que se hace en el mar.

Es importante señalar que la norma Chilena para la descarga del RIL de una planta desaladora industrial en su DS 90 Tabla nº 4 tiene un limite máximo permisible de 1 ppm de cobre y la Tabla nº 5 tiene un limite máximo permisible de 3 ppm de cobre.

A modo de ejemplo: Si en la actualidad se descarga 0,00124 ppm cifra que se aumenta en un 0,01 ppm por la inyección de cobre del equipo PETION®, dando como resultado de descarga al mar 0,01124 ppm de cobre, cantidad que se mantiene muy por debajo de lo exigido por la norma.

En cuanto al Aluminio y a modo de ejemplo: Si en la actualidad se descarga 0,169 ppm cifra que se aumenta en un 0,0006 ppm (por efectos de la osmosis no alcanza a duplicarse la cantidad ya que parte del aluminio se queda protegiendo a las cañerías) por la inyección de aluminio del equipo PETION®, dando como resultado de descarga al mar 0,1696 ppm de aluminio, cantidad que se mantiene muy por debajo de los 10 ppm exigido por la norma en su Tabla nº 5. Igualmente se está por debajo de la Tabla nº 4 que nos permite 1 ppm.


El sistema PETIÓN® instalado antes de una ósmosis no afecta a la duración de las membranas, ya que el cobre por sí mismo no es perjudicial para las membranas a concentraciones encontradas habitualmente en el agua de (< 1-2 ppm).